El Seguro de Cesantía, por Pedro Valdés

Pedro Valdés V.

La OIT el 28 de junio de 1952, promulga el “convenio de seguridad social”, señalando que dentro de las normas mínima debe considerar “las prestaciones de desempleo”. Chile por años incorporó el Subsidio de Cesantía, con financiamiento fiscal, otorgando una ayuda monetaria muy baja, y que no da respuesta al requerimiento de las personas que quedan desempleadas. En el año 2002, el 2 de octubre, se promulga la ley N° 19.728 creándose el “Seguro de Cesantía” para afrontar los periodos de desempleo, con la finalidad de ser un derecho que proteja a todo trabajador(a), en el año 2009 se promulga la ley N° 20.328 que perfecciona la anterior. Continua en forma paralela el Subsidio de Cesantía.
La particularidad de este instrumento creado para paliar los periodos de cesantía, es que tiene financiamiento tripartito, trabajador(a), empleador y Estado, creándose como institucionalidad la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC)...

Leer más

Revisa los resultados de Conadecus en mayo del 2023

En un mes que ha finalizado con un Cyber, Conadecus ha recibido 180 solicitudes de consumidores, entre consultas y reclamos, que durante este 2023 ya cuenta con más de 800 solicitudes.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus está al tanto de los conflictos de los consumidores en nuestro país.
Conadecus continúa su compromiso con los usuarios de todo el país, entregando asesorías de consumo gratuitas, de forma personal y cercana a todo quien la necesite...

Leer más

Alerta por entidades financieras peligrosas: Ofrecen créditos pidiendo anticipos

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) actualizó la lista de entidades financieras peligrosas que ofrecen créditos.
Para algunos consumidores que no reúnen las condiciones para acceder a financiamiento o créditos, se ven tentados a buscar ofertas por medios informales.
Publicidades en internet, link’s sospechosos y especialmente, la petición con bajos criterios de endeudamientos son las principales alertas.
También se han visto entidades financieras peligrosas que piden anticipos a los usuarios, situación que se condice con los medios tradicionales de financiamiento...

Leer más

Estafas aumentan en un 50% durante el 2023

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), ha informado un alza del 58,1% en estafas a nivel nacional.
Son más de 8.700 denuncias las ingresadas por delitos de estafa en la PDI, concentrando las cifras en la región Metropolitana.
Solo durante el 2023 el aumento en comparación de años anteriores corresponde a 5.537 denuncias.
Principalmente se refieren a compras que nunca se entregaron y concursos fraudulentos son algunos casos.
Gran parte de estos ilícitos se desarrollan en redes sociales, las estadísticas del Centro Nacional de Análisis Criminal (Cenacrim) sostiene que solo a abril de este año son 8.758 denuncias...

Leer más

Todavía queda Cyber

Aún quedan días de cyber, para las compras electrónicas se recomienda a los consumidores tener presentes ciertas medidas de seguridad.
Primero es siempre fijarse con detención los sitios de compras, que estos sean de tiendas establecidas, confiando en marcas con mayor trayectoria.
En la parte superior de las páginas web, se puede notar una figura de un candado, correspondientes a sitios “seguros”...

Leer más
Puedes hacer una consulta o reclamo de cualquier proveedor
Facebook Twitter Linkedin Youtube Instagram

CONADECUS Chile - Valentín Letelier 16 - Santiago  - CHILE
www.conadecus.cl - comunidad@conadecus.cl - conadecuschile@gmail.com
Comunicaciones: Luciano Pérez A.   Diseño y Webmaster: Luis Bravo C.

Si desea mayor información, por favor visite nuestra página web www.conadecus.cl.